Datos del libro

TRATADO GENERAL DE AJEDREZ III. CONFORMACIONES DE PEONES ROBERTO GRAU

  • Editorial: LA CASA DE AJEDREZ
  • Materia: AJEDREZ
  • Colección: BIBLIOTECA BASICA
  • Fecha de publicación Interleo: 11/01/2021
  • EAN: 9788412112955
  • Encuadernación: OTRO FORMATO LIBRO
  • Páginas: 254
  • Tamaño: 170x240 mm.
  • Idioma: CASTELLANO
19,50 €

El peón, pieza clave para actuar en armonía

  • El Tratado General de Ajedrez es un clásico de la enseñanza del juego; es una obra que nos permite descubrir de forma amena y sencilla la esencia del juego
  • La comprensión de las distintas estructuras de estas piezas proporciona una valiosa herramienta para entender el juego

Sinopsis

La conformación de los peones es un tema fundamental en ajedrez. Una adecuada ubicación de éstos en el tablero permitirá a las piezas actuar con armonía. Por esto, la comprensión de las distintas estructuras proporciona valiosas herramientas para entender con mayor profundidad el juego. Entre otros temas, el autor destaca la solidez de los peones unidos, o la fuerza o debilidad de los peones pasados. Explica a su vez el modo en que los peones doblados compensan su debilidad cuando comen hacia el centro y da pautas para desenvolverse en posiciones con peones aislados o colgantes.

Autor

ROBERTO GRAU

Roberto Gabriel Grau (Buenos Aires, 18 de marzo de 1900 - id.,12 de abril de 1944) fue un ajedrecista y figura clave del ajedrez argentino.
Aprendió a jugar de muy niño a través de su padre, quien era aficionado al juego. Comenzó a competir a los 15 años, alcanzando rápidamente la primera categoría.
En 1921 ganó el Torneo Internacional de Carrasco, Uruguay, siendo tercero en el Torneo Nacional de 1922 organizado por el Club Argentino de Ajedrez. Fue Campeón Nacional de Argentina en seis oportunidades y representante olímpico en los Torneos de las Naciones de París (1924), Londres (1927), La Haya (1928), Varsovia (1935), Estocolmo (1937) y Buenos Aires (1939). Fue fundador del Círculo de Ajedrez de Buenos Aires, de la Federación Argentina de Ajedrez, y co-fundador de la FIDE(Federación Internacional de Ajedrez).
Fue asistente de Alexander Alekhine en su encuentro por el campeonato del mundo contra José Capablanca disputado en Buenos Aires en 1927.
Además de jugador fue periodista y dirigió revistas especializadas, "El Ajedrez Americano" y "Ajedrez Argentino", teniendo también a su cargo la sección de ajedrez "Frente al Tablero" en el diario La Nación de Buenos Aires y "Entre las Torres" en la revista Leoplán.
En el congreso realizado en 1937 en Estocolmo, consiguió la sede de Buenos Aires para la Olimpíada de ajedrez de 1939. Dicho torneo se llevó a cabo en el Teatro Politeama de la capital Argentina con lo más graneado del ajedrez mundial de la época; este acontecimiento tuvo más trascendencia que el mero hecho deportivo, pues durante su transcurso estalló en Europa la Segunda Guerra Mundial, lo que cambió el destino de muchos jugadores que no pudieron regresar a sus países de origen. Falleció el 12 de abril de 1944 víctima de una hemorragia cerebral.