Datos del libro

Versos al derecho y al revés RODRÍGUEZ silvera, PEPA AURORA

  • Editorial: DIEGO PUN EDICIONES
  • Materia: INFANTIL: DE 7 A 9 AÑOS
  • Colección: GUAYDIL
  • Fecha de publicación Interleo: 01/04/2016
  • EAN: 9788494437830
  • Encuadernación: TAPA BLANDA O BOLSILLO
  • Páginas: 60
  • Tamaño: 200x200 mm.
  • Idioma: CASTELLANO
6,50 €

Sinopsis

Compendio de poemas de dos autores de las Islas Canarias planteando el libro con un juego interminable para crear versos. Por un lado, Pepa Aurora, escritora de Gran Canaria que plasma en sus composiciones un mundo de rimas, adivinanzas y coplas que entroncan con la tradición popular del cancionero infantil. Por otro, Ernesto Rguez. Abad, escritor de Tenerife, crea sus versos partiendo de la herencia de las vanguardias y la poesía de autor pero adaptando metros y recursos al imaginario de los niños. .

Autor

Pepa Aurora

Su infancia se desarrolló en una hermosa villa llamada El Ingenio (Gran canaria), pero también pudieron llamarla Villa del Alisio o Villa Fantasía, porque el viento y la creatividad corrían por sus calles empedradas y dejaban rumores y humores de tibicenas y mahios prendidos en los tejados o sobre las mohosas paredes.
Ha publicado casi trescientos cuentos en más de cuarenta libros y hace poemas con música, sonsonetes disparatados e inventa vocablos que despiertan la imaginación y permite a los niños jugar, inventar y reinventar su lenguaje cotidiano.

Ernesto Rodríguez Abad

Ernesto Rodríguez Abad nació en Los Silos (Tenerife), donde vive actualmente. Estudió Filología hispánica y Filología Francesa. Es profesor de la universidad de La Laguna, aunque ha impartido clases en el máster de literatura infantil de la UCLM o en la UNAM de México.
Su vida artística ha girado en torno al teatro, la narración oral y la escritora. Ha creado y dirige en la actualidad el Festival Internacional del Cuento de Los Silos y la revista Mnemosyne dedicada a la narración oral y al cuento. Ha obtenido reconocimientos y premios como Ateneo de La Laguna, Premio a la investigación teatral en Monastir (Túnez), Premio Pajarita de papel (Argentina), premio de Teatro Santa Cruz de La Palma o el reconocimiento a su labor en educación y literatura en Quito (Ecuador) otorgándole el Premio Noûs a la excelencia educativa.
Ha publicado en Argentina libros como Princesa y pirata (2020) o 15 de brujas (2000); en Brasil Contos africanos (2012) o en Colombia y México la novela Hicham, mar sin memoria (2016).
En su trayectoria nacional cuenta con libros infantiles como Quijote (2015), Lazarillo (2019), El príncipe durmiente (2017), El rey que bordaba estrellas (2020), Soy un dinosaurio (2020), Cuentos africanos (2013), El niño que no sabía jugar al fútbol (2016), Escritos en la corteza (2013) o La tinta oscura (2018). Entre sus libros para adultos podemos encontrar Tres relatos fugaces de pasión (2001), Cosas de dioses (1999), Madreselva (2018) o Lazos de humo (2018).

Horacio Sierra Jardines

Soy un ilustrador Mexicano, formado en l Escuela Nacional de Artes Plasticas ahora FAD de la UNAM, dibujando desde pequeño nacio el gusto por crear imagenes con las cuales demostrar alegrias y uno que otra molestia, dedicado de lleno a la ilustracion editorial en diferentes periodicos, pero sin dejar atras el gusto por el fantastico y extenso mundo infantil, he colaborado en diferentes libros de texto para alguna que otra editorial como Santillana, Macmillan Ed, entre otras