Datos del libro

La disputa de Barcelona QUINTANA, JOSEP M.

  • Editorial: NAGRELA
  • Materia: HISTORIA
  • Colección: SIN COLECCION
  • Fecha de publicación Interleo: 15/05/2025
  • EAN: 9788419426659
  • Encuadernación: RUSTICA
  • Páginas: 192
  • Tamaño: 160x240 mm.
  • Idioma: CASTELLANO
22,00 €

Una novela con una trama llena de intriga, basada en hechos reales y con un mensaje crítico.

Sinopsis

En julio de 1263 tiene lugar la Disputa de Barcelona entre el judío converso Pablo Cristiani, de la orden dominicana, y el prestigioso rabino de Gerona Moshé ben Nahman, conocido también como Nahmánides. Ordenada y presidida por Jaime I, quien actúa coaccionado por Ramón de Peñafort, ferviente ejecutor de la política papal de intolerancia hacia los judíos, la disputa no busca más que mostrar la superioridad moral del cristianismo y forzar la conversión del rabino y de todos los judíos de Cataluña.

Josep M. Quintana expone fielmente este hecho y se adentra en la ficción para mostrar cómo, de manera sutil, Ramón de Peñafort influye sobre la conciencia del monarca. De este modo, rodea la disputa de una serie de acontecimientos de naturaleza criminal que, a través de una trama llena de intriga, explican la actitud de una sociedad feudal profundamente antisemita que lucha por afirmar sus privilegios.

El autor construye una novela que pretende ser una denuncia clara de un mundo intolerante que no duda en utilizar cualquier medio para alcanzar sus fines, y destaca aquel hecho histórico como un claro precedente de la expulsión de los judíos ordenada por los Reyes Católicos en 1492.

Autor

Josep M. Quintana

Josep M. Quintana (Alaior, 1950). Jurista, historiador y escritor. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de las Islas Baleares. Miembro de la Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jorge y de la de Buenas Letras de Barcelona. Ha cultivado el ensayo con obras como Menorca segle XX. De la monarquía a la República (1976); Els menorquins i l’autonomia (1977); Las autonomías y el Título VIII de la Constitución (1982); El Estatuto de Autonomía para las Islas Baleares. Análisis jurídico y sistemático (1984), La Comunitat Autònoma de les Illes Balears (1995), Maó (1996); La cultura catalana a Menorca (1998); Nicolau Rubió i Tudurí. Literatura i Pensament (2002); Una història particular. Els confl ictes Església-Estat a la Menorca del segle XVIII (2016); Monàrquics i Republicans a la Menorca de la Restauració. 1874-1931 (2019) y Les màscares del jo (2022) i Port Maó (2024). También la novela con obras como Els Nikolaidis (2006), traducida al castellano y al griego; Les revolucions perdudes (2008); Els herois de la nit (2010); Ningú no pot enganyar els morts (2012), con la que ganó el premio Llorenç Villalonga, Ciutat de Palma 2011; Els Clark (2014); La noia que va sortir d’un quadre de Botticelli (2017); Lletres de combat (2020) y L’afortunada vida de Martí Olivar (2023).