Datos del libro

Sanar un mundo fracturado Sacks, Jonathan

  • Editorial: NAGRELA EDITORES
  • Materia: FILOSOFIA
  • Colección: SIN COLECCION
  • EAN: 9788419426062
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 320
  • Tamaño: 160x240 mm.
25,00 €
  • “Inspiradora llamada a la acción social que traspasa las fronteras de las identidades nacionales y las confesiones religiosas” TIKKUN
  • “Espléndida y bella (y) profunda.” THE TIMES LITERARY SUPPLEMENT

Sinopsis

En Sanar un mundo fracturado, uno de los pensadores religiosos más respetados de nuestro tiempo lanza un apasionado alegato por restaurar la idea de la religión como una alianza con Dios en el engranaje de la vida ética y moral.

¿Cuáles son nuestras obligaciones para con los demás, para con la sociedad y para con la humanidad en conjunto? ¿Cómo dotar de sentido a nuestra vida en una época marcada por la incertidumbre y la inestabilidad en el ámbito internacional? En su característico lenguaje llano y sencillo, el rabino Jonathan Sacks responde a estas cuestiones compartiendo con nosotros las interpretaciones tradicionales de la Biblia, la ley judía y la teología, así como las obras de filósofos y especialistas en ética de otras culturas, al efecto de analizar qué engloba la moralidad y la conducta ética. El rabino Sacks cree firmemente que, visto el telón de fondo religioso y político de nuestros días, hoy es más importante que nunca retomar la idea esencial de que “es a través de nuestras obras como expresamos nuestra fe y la materializamos en la vida de los demás y en el mundo.”

Autor

Jonathan Sacks

El rabino Lord Jonathan Sacks (1948-2020), líder religioso internacional, fi lósofo, autor de varios libros premiados, y una respetada autoridad moral, fue galardonado con el prestigioso Premio Templeton en 2016 como reconocimiento a su trabajo por afi rmar la dimensión espiritual de la vida. Fue colaborador habitual en programas de radio, televisión y en distintos medios de prensa de Gran Bretaña y otros países del mundo. Jonathan Sacks fue Gran Rabino de las Congregaciones Hebreas Unidas de la Commonwealth desde 1991 hasta 2013 y ejerció como catedrático en diversas universidades en Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel. Recibió dieciocho títulos honoris causa y numerosos galardones en reconocimiento a su trabajo. Respetado tanto por creyentes de diversas confesiones por como quienes no están adscritos a ninguna fe. Es autor de más de treinta libros, entre los que destacan No en nombre de Dios: cómo confrontar la violencia religiosa; La gran alianza: Dios, la ciencia y la búsqueda de sentido, y La dignidad de la diferencia: cómo evitar el choque entre civilizaciones.