Datos del libro

La muchacha del ajenjo Domínguez Luis, Cecilia

  • Editorial: DIEGO PUN EDICIONES
  • Materia: JUVENIL: MAS DE 12 AÑOS
  • Colección: SIN COLECCION
  • Fecha de publicación Interleo: 01/12/2016
  • EAN: 9788494437854
  • Encuadernación: TAPA BLANDA O BOLSILLO
  • Páginas: 262
  • Tamaño: 135x195 mm.
  • Idioma: CASTELLANO
8,80 €

Sinopsis

Julia y Carlos son dos hermanos canarios que, por motivos de la crisis económica, se ven obligados a emigrar con sus padres a París. El encuentro con un país del que desconocen casi todo, incluso el idioma, va a producir en los protagonistas un desarraigo que cada uno de ellos tratará de superar a su manera. El amor, un cuadro de Degás, la amistad y el afán de superación, provocarán cambios positivos en Julia. Carlos tiene peor suerte, y su carácter conflictivo le lleva a buscar amistades poco deseables con las que se enfrentará a problemas de violencia y de drogas. Un mundo del que Julia y sus amigos tratarán de hacerlo salir. Esta novela es un relato como tantos otros de los problemas de la emigración y lo que pretende es llamar la atención sobre algo que parece que olvidamos cada día, sin pensar que cualquiera de nosotros puede ser uno de sus protagonistas. LECTURA IDEAL PARA JÓVENES (SECUNDARIA) Y ADULTOS

Autor

Cecilia Domínguez Luis

Tras una infancia y adolescencia entre libros y con una vocación para la escritura, marcha a Madrid para estudiar historia del arte en el año emblemático del 68. Abandona los estudios para reemprenderlos en 1977. Es el año en que publica su primer libro, Porque somos de barro. A partir de ese momento se adentra en la creación literaria y obtendrá varios premios, entre los que cabe destacar el “Pedro García Cabrera”.
Ha mantenido una activa vida cultural. Ha pertenecido a varias redacciones de revistas literarias (Fetasa, Cuadernos del Ateneo, ACLrevistaliteraria); ha colaborado en diversos suplementos culturales y fue coordinadora de varios congresos de literatura. Fue elegida presidenta del Ateneo de La Laguna en 1999. Es miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua; fue nombrada, en el año 2013, miembro del Instituto de Estudios Canarios. En 2015 se le concede el Premio Canarias de Literatura.