Datos del libro

Inteligencia artificial para hacer comedias en este tiempo / Menina y gorda / Un tiempo de perros Adillo, Sergio

  • Editorial: VILLA DE INDIANOS
  • Materia: TEATRO
  • Colección: SIN COLECCION
  • Fecha de publicación Interleo: 20/06/2025
  • EAN: 9791399010930
  • Encuadernación: RUSTICA
  • Páginas: 212
  • Tamaño: 145x215 mm.
  • Idioma: CASTELLANO
16,00 €

Sinopsis

¿Qué relación guarda Lope de Vega con la inteligencia artificial? ¿O el sobrepeso con la obra más emblemática de Velázquez? ¿Y qué papel juega el perro como animal de compañía en los tiempos que corren? Sergio Adillo ha sabido articular tres historias recurriendo a la entelequia irónica propia de las situaciones hilarantes.

Inteligencia artificial para hacer comedias en este tiempo es una crítica a los generadores informáticos de contenido y su uso en la industria cultural, con las consecuencias que todos imaginamos, pero también una fotografía de los enfermos de alzhéimer, sin recurrir al dramatismo que entraña la enfermedad pero sí al drama propio de la representación escénica.

Menina y gorda es una obra compleja con una única lectura. Sergio Adillo plantea, en la piel de una niña, la necesidad de que la sociedad vea más allá de los cuerpos normativos y acepte la pluralidad de físicos como modo de superar el acoso delirante que sufren aquellos que no tienen un cuerpo que sigue los estándares de la moda. Por último, Un tiempo de perros es un texto que recurre a la figura del perro como sujeto activo para presentar la evolución de las relaciones interpersonales y de nosotros con los animales.

Autor

Sergio Adillo

Sergio Adillo es dramaturgo, actor, investigador y pedagogo teatral. Doctor en Filología por la Universidad Complutense, se ha formado como actor en el Laboratorio de Teatro William Layton de Madrid, la Accademia Teatrale Veneta y el Michael Chekhov Acting Studio de Nueva York. Ha trabajado con diversas compañías; entre ellas, el Teatro de La Abadía, Nao d'amores, el Thalia Spanish Theatre de Nueva York, el Teatro da Cornucópia de Lisboa o la Companhia de Teatro de Almada. Ha recibido el Premio Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales LGTBIQ+ por la obra El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante). Su primer poemario, La posibilidad de convertir pirañas en peces inofensivos, obtuvo el galardón César Simón de Poesía de la Universitat de València. En la actualidad imparte clase en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, labor que compagina con la escritura dramática y la praxis teatral.